top of page

Por Juan Camilo Jaramillo Posada

La Organización de  Naciones Unidas realiza sus ya famosas COP de manera regular, desde hace ya casi medio siglo, y en cada una de ellas se han firmado pactos, enmarcados en declaraciones que aseguran acuerdos, que siempre prometen resolver el problema de una vez por todas, y que fracasan sistemáticamente, cuando se contrastan con los indicadores que generan juiciosamente los científicos, los cuales solo demuestran que las cosas solo empeoran, año tras año...

mz.png

VIDEO

Historia del pensamiento ambiental

Uniambiental OPEN

Por Diana Uribe Forero

ACADÉMICO

Porqué somos como somos...

Fragmento de conferencia dictada por

el ingeniero forestal Álvaro Vallejo Rendón, en el marco de programas de aprendizaje sobre cambio climático, dirigidas a personal de la Contraloría General de Medellín.

ññ.png

Todo cerquita...

 

Por equipo de redacción Nuevo Horizonte

La ciudad de 15 minutos es un concepto urbanístico que propone que las personas puedan acceder a todos los servicios y actividades esenciales para su vida cotidiana en un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta desde su lugar de residencia. Se trata de una visión de ciudad policéntrica, descentralizada y diversa, que busca mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la equidad de sus habitantes.

​

La ciudad de 15 minutos surge como una respuesta a los problemas que afectan a las grandes urbes, como la contaminación, el cambio climático, la congestión, el estrés, la desigualdad o la exclusión. También se plantea como una alternativa al modelo de ciudad dispersa y dependiente del automóvil, que genera un alto consumo de energía, espacio y tiempo.

​

La ciudad de 15 minutos se basa en los principios de la proximidad, la multifuncionalidad, la diversidad y la participación. Su objetivo es crear entornos urbanos más humanos, saludables y resilientes, donde las personas puedan vivir, trabajar, abastecerse, cuidarse, educarse y divertirse sin necesidad de desplazarse largas distancias.

La ciudad de 15 minutos no es una utopía ni una moda pasajera. Es una tendencia global que cada vez cuenta con más adeptos y experiencias en diferentes partes del mundo. Otras ciudades que han adoptado o se inspiran en este modelo son Paris, Barcelona, Milán, Melbourne, Portland o Shanghái.

​

​

Una de las principales ventajas de la ciudad de 15 minutos es que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica y acústica que generan los vehículos motorizados. Al fomentar la movilidad activa (caminar y pedalear) y el transporte público (autobús, metro o tranvía), se disminuye el uso del coche particular y se optimiza el espacio urbano.

​

Según un estudio realizado por el Grupo Liderazgo Climático C40, una red de ciudades comprometidas con la acción climática, si todas las ciudades del mundo adoptaran el modelo de ciudad de 15 minutos se podría evitar el aumento de la temperatura global en 1,5 grados centígrados para el año 2050. Esto supondría evitar más de 45 millones de toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono.

​

Además, al reducir la contaminación se mejora la calidad del aire y se previenen enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas a la exposición a partículas nocivas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren alrededor de siete millones de personas por causas relacionadas con la contaminación del aire.

Otra ventaja ambiental de la ciudad de 15 minutos es que promueve el aumento y la mejora del espacio verde urbano. Al recuperar espacios ocupados por el coche o infraestructuras innecesarias se pueden crear parques, jardines, huertos o terrazas verdes que aportan múltiples beneficios ecosistémicos: regulan el clima urbano, filtran el aire y el agua, capturan carbono.

Programa

Cambio climático

en Marinilla

Con motivo de la celebración de los 25 años de la Empresa de Servicios Públicos de Marinilla, ESPA, E.S.P., y con el apoyo de la administración municipal se realizó un programa de 50 horas sobre cambio climático...

Imagen2.png
bottom of page