Comuna 7 Robledo
CARACTERISTICAS
Extensión: 9,46 Km2
Población: 176.810 Habitantes
Mujeres: 90.070
Hombres: 83.740
En esta comuna habita el 6.9%
del total de la población de Medellín.
Número promedio de personas por
vivienda y por hogar : 3.3
La componen 22 barrios y
45 sectores y 7 nodos territoriales.
El 42.8% de las viviendas son de
estrato bajo.
El 31.2% de las viviendas son de
estrato medio
Tasa de desempleo 12%
Tasa de ocupación 57%
​
Robledo: Es un territorio diverso y heterogéneo, está ubicado en una zona estratégica para la región y el país, por ser punto obligado de paso entre el Valle de Aburra, los municipios del occidente antioqueño y el mar caribe hace parte de la zona noroccidental de la ciudad de Medellín o zonas integradas por las comunas 5 (castilla) y 6 (doce de octubre).
​
En la actualidad la comuna 7 Robledo cuenta con nueve equipamientos en salud, cinco de ellos del nivel 1, uno del nivel 2 y los tres restantes del nivel 3, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica Universitaria Bolivariana y la Clínica Cardiovascular Santa María, de impacto no solo local sino también municipal departamental, nacional e internacional.
​
La comuna 7 Robledo cuenta con 31 Instituciones públicas de básica primaria y secundaria, así como 36 privadas.
​
La comuna 7 de Medellín, conocida como Robledo, es una de las 16 comunas que conforman el área urbana de la capital antioqueña. Se encuentra ubicada en la zona noroccidental de la ciudad, limitando con las comunas 6 (Doce de Octubre), 5 (Castilla), 11 (Laureles-Estadio), 12 (La América), 13 (San Javier) y el corregimiento de San Cristóbal.
​
Robledo tiene una superficie de 9.382 km² y una población de 154.097 habitantes, según el censo de 2005. Es una comuna diversa y dinámica, que combina zonas residenciales, comerciales, industriales, educativas y culturales. Entre sus principales atractivos se destacan el Ecoparque Cerro El Volador, el mayor pulmón verde de la ciudad; la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia; el Parque Biblioteca Fernando Botero; y el Parque Zoológico Santa Fe.
​
Robledo tiene su origen en el siglo XVII, cuando se asentó un núcleo de población al mando de Jerónimo Luis Tejelo en el Tambo de Aná, cerca del río Medellín. Este poblado fue arrasado en 1880 por una avalancha de la quebrada La Iguaná, lo que motivó su traslado al actual barrio Robledo en busca de terrenos más seguros. Hasta 1938, Robledo fue un corregimiento de Medellín, ocupado por fincas de familias pudientes y artesanos.
Robledo se divide en 25 barrios y una zona institucional.
​
Los barrios son: Aures Nº1 y Nº2, Bello Horizonte, Berlín, Bochica, Cucaracho, El Diamante Nº1 y Nº2, El Progreso Nº1 y Nº2, El Raizal, Kennedy Nº1 y Nº2, La Aurora Nº1 y Nº2, La Campiña Nº1 y Nº2, La Mota Nº1 y Nº2, La Pilarica Nº1 y Nº2, Las Margaritas Nº1 y Nº2, Robledo Pajarito y San Germán. La zona institucional corresponde al campus universitario.
​
Robledo es una comuna con una fuerte presencia estudiantil, debido a la cantidad de instituciones educativas que alberga. Además de la Universidad Nacional de Colombia, se encuentran la Universidad Pontificia Bolivariana; el Instituto Tecnológico Metropolitano; el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; el Colegio Mayor de Antioquia; el Instituto Tecnológico Pascual Bravo; el SENA; y varias escuelas públicas y privadas.
Robledo también es una comuna con una amplia oferta cultural y recreativa para sus habitantes y visitantes. Cuenta con espacios como el Teatro Camilo Torres; el Museo Universitario; el Centro Cultural Facultad de Minas; el Centro Cultural Moravia; el Parque Explora; el Planetario; el Jardín Botánico; el Parque Norte; y varios parques lineales a lo largo de la quebrada La Malpaso.
​
Robledo es una comuna que ha enfrentado diversos retos sociales y ambientales a lo largo de su historia. Algunos de ellos son la pobreza, la violencia, la contaminación del aire y del agua, la movilidad y la seguridad. Sin embargo, también ha demostrado su capacidad de resiliencia, innovación y participación ciudadana para mejorar su calidad de vida y proyectarse como una zona estratégica para el desarrollo de Medellín.

VideoBarrio
El concurso en el que todos ganan...
Participa por tu barrio mediante la producción de un video de máximo 90 segundos de duración en el que narres tus
vivencias del vecindario
Un buen vecino es una joya que brilla más que el sol
es quien te tiende la mano y te ofrece su corazón
Un buen vecino es un compañero que camina a tu lado
es quien te escucha y te comprende y te respeta y te valora
Un buen vecino es una gracia que llena de paz el alma
es quien te cuida y te protege y te quiere como a un hermano
Un buen vecino es una estrella que ilumina la calle con su luz
es quien te da confianza y seguridad y te inspira a ser mejor
Un buen vecino es un don que hay que agradecer y conservar
es quien hace de este mundo un lugar mejor
y merece todo nuestro amor.
