top of page

Desfacer entuertos y proclamar verdades eclipsadas

ty.png

Por equipo de redacción Nuevo Horizonte


Ser editor de un medio de comunicación comunitario, popular o independiente, en nuestro país ha sido una labor catalogada de “quijotesca”, quizás por el magro sustento obtenido por los incansables padres putativos del utópico esfuerzo, quienes en modo bipolar mantienen con respiración artificial al medio en mención, oscilando entre el optimismo de la próxima edición, y la amargura del descuadre crónico de las finanzas, sin contar con los bajos niveles de lectura de nuestras gentes, los obstáculos de promoción, distribución, y ventas de la cada vez más esquiva pauta publicitaria. Se dice en el mundo editorial que el héroe de una publicación alternativa no es el protagonista de la historia, sino el editor. Sin embargo, y a pesar de todo, es más fuerte el impulso vital y la obligación moral de ser voz de segmentos de población que de otra manera no la tendrían, que los obstáculos y abismos que florecen a granel en contra de estos esfuerzos.

​

En esta categoría de “bichos raros”, nos encontramos nosotros, raros entre los raros, nosotros millonarios en estigmas, herederos de discriminación histórica, víctimas de despojos y violencias, y además editores de un periódico con enfoque étnico, dirigido a la población afrocolombiana refugiada en Medellín, ciudad que hoy acoge con generosidad, pero con recursos limitados, a una población negra calculada en más de trescientas mil personas, en su gran mayoría vulnerable entre los vulnerables, con mayores necesidades básicas insatisfechas y menor escolaridad que el resto de la población.

​

En nuestro caso, todo comenzó con la creación de la Corporación Nelson Mandela, ocurrida en Medellín en el año 2001, cuando un grupo de ciudadanos y ciudadanas, preocupados por la falta de visibilidad, educación y oportunidades de nuestra creciente comunidad afrocolombiana en Medellín, decidimos homenajear al líder sudafricano, bautizando una naciente organización con su nombre, con la pretensión institucional de convertirla en ágora de discusión y análisis, así como eje de acciones de beneficio social y comunitario.

​

Para el año de 2006 la creación de un periódico que fuera caja de resonancia de las inquietudes tanto de la Corporación Nelson Mandela, como de la comunidad afro de Medellín se cristalizó en Nuevo Horizonte, un periódico impreso, distribuido de manera gratuita en centros de confluencia de comunidades afro, en el cual se presentaban diferentes puntos de vista de temáticas especializadas. Aunque se programó con una periodicidad determinada, las limitaciones de todo tipo convirtieron a Nuevo Horizonte en un “cadapuediario” (cada que se puede), el cual a pesar de los avatares se mantuvo fiel a sus principios y objetivos, y continuó publicándose, distribuyéndose, leyéndose, creando debate y estimulando la integración de la comunidad afrocolombiana de Medellín.

​

La localización física de nuestra sede en la Comuna 7 Robledo, nos ha permitido conocer el territorio, y abanderarnos de su problemática, inquietudes y narraciones, más allá de los temas estrictamente étnicos, con el concepto inclusivo de comunidad, y con una apertura a la participación de diferentes segmentos de población, a través de concursos, convocatorias y festivales.

​

El aporte del sector oficial en diferentes administraciones municipales al periódico Nuevo Horizonte ha sido intermitente, insuficiente y de tramite farragoso en muchos casos, el cual sin embargo se agradece profundamente, pues la conjunción de voluntades es la que ha hecho posible la continuidad de nuestra publicación; ha sido un accionar que articula el sector público, el sector privado, el sector solidario, activistas y por sobre todo, nuestro público, esos hombres y mujeres que en contravía de múltiples tendencias, continúan considerando a la lectura y a la información “de buena fuente” como una clave insustituible del progreso individual y colectivo.

​

Durante los últimos años el aporte oficial de nivel municipal ha sido mucho más consistente e integral. De hecho se han creado programas que mejoran la financiación de los medios alternativos y comunitarios, pero también, esquemas de capacitación y de mejoramiento continuo al interior de estos medios y sus equipos humanos, profesionalizando su quehacer y contribuyendo de manera decisiva a la consolidación de los mismos.

​

La participación multisectorial en estos procesos es un elemento esencial, tanto de instituciones académicas, gremiales, comerciales y profesionales, mejorando el performance y la capacidad de autoevaluación de los actores involucrados.

​

Las dos últimas ediciones del periódico Nuevo Horizonte, año 2021, en papel, fueron escritas y diseñadas por el staff de Nuevo Horizonte, auspiciadas en su producción por la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, e impresas por la Casa Editorial El Tiempo, con un tiraje de tres mil ejemplares por edición, y distribuidas gratuitamente en nuestros puntos tradicionales. Sin embargo, y a pesar de estas facilidades los problemas logísticos y culturales de las publicaciones en papel se mantuvieron e incrementaron por la pandemia de Covid 19.

​

Ya en tiempo post pandémico, en una evaluación profunda, no exenta de autocrítica, el equipo de Nuevo Horizonte decidió dar el salto tecnológico del papel al universo digital, y es así como hemos creado el sitio web nuevohorizonte.info, el cual vio su primera entrega el pasado 23 de marzo de 2023, con actualización mensual e informes extraordinarios.

​

El apoyo brindado por diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín, liderada por la Secretaría de comunicaciones no solo al periódico Nuevo Horizonte, hoy nuevohorizonte.info, sino también a muchos otros medios alternativos y comunitarios de nuestra ciudad ha sido vital, tanto en aspectos económicos pero también, y sobre todo en capacitación integral, pues la mayoría de estos medios no cuentan con personal profesional, y si bien unos diplomados no equivalen a una carrera universitaria, si han permitido mejorar sustancialmente la calidad y perspectiva de los productos finales.

​

Nuevo Horizonte es un proyecto original de la Corporación Nelson Mandela, en los últimos años complementado por alianza con la Fundación Uniambiental, ambas organizaciones sin ánimo de lucro, ambas con sede en Medellín, y registro mercantil vigente en la Cámara de Comercio de esta ciudad, alianza que tiene, a semejanza de una navaja Victorinox varios servicios, objetivos y áreas de gestión, destacándose la visibilidad del pueblo afro y la redención del racismo, la integración de los diferentes segmentos de población de la Comuna 7 Robledo alrededor de problemáticas específicas, mejoramiento continuo del tejido social y del desempeño individual y familiar, así como una visión integradora del tema ambiental, con énfasis en los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

​

La versión digital de nuestro periódico no descarta totalmente la producción en papel, concentrándonos en esta etapa en publicaciones antológicas, como cartografía ilustrada, agendas étnicas y otras publicaciones especializadas. La primera pieza de esta serie es el Mapa Ilustrado de la Comuna 7 Robledo, poster en formato pliego, el cual se encuentra ya en su fase de diseño, y que esperamos entregar al público durante el segundo semestre de este año.

​

Así mismo las redes sociales son esenciales para el éxito de nuestra labor informativa, por lo que nuestra presencia en estas es decisiva a la hora de promover nuestros contenidos, eventos y campañas. El canal Nuevo Horizonte en YouTube es el escenario donde los videos serán aspecto esencial de nuestra estrategia comunicacional: Tanto el material generado por nuestro staff, así como participaciones del público serán exhibidos y comentados en este canal. Además, Facebook, Twitter e Instagram son otros frentes de trabajo en redes, así como cadenas de WhatsApp y Telegram.

​

Por último, el trabajo con inteligencia artificial tanto para palabra como para imagen es una ayuda que implementaremos durante este 2023, no para ceder el control de nuestro trabajo a la maquina de aprendizaje, sino para tener un colaborador considerado altamente confiable pero no infalible en nuestro staff. La realidad virtual mediante el uso de cascos y otros periféricos es objeto de nuestra investigación, tanto en metaversos centralizados (Meta), metaversos descentralizados (OVR) como en procesos de realidad virtual con aplicaciones pedagógicas, comerciales, de entretenimiento e institucionales.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 7 – Robledo, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín

x.png
bottom of page