Afros en el mundo
Tres situaciones recientes que permiten reconocer el fin del mundo unipolar, el regreso de África a su soberanía plena, auto reconocimiento y pensamiento autónomo, luego de más de 600 años de vasallaje a las hoy decadentes potencias europeas.

Tecnología y adultos mayores
La tecnología es una herramienta que puede mejorar la calidad de vida de las personas en diferentes aspectos, especialmente de los adultos mayores. La tecnología puede facilitar la comunicación, el entretenimiento, la salud, la seguridad y el aprendizaje de los mayores, siempre que se adapte a sus necesidades y preferencias.
La comunicación es uno de los beneficios más evidentes de la tecnología para los adultos mayores. Gracias a dispositivos como los teléfonos inteligentes, las tabletas o las computadoras, los mayores pueden mantener el contacto con sus familiares y amigos, ya sea por llamadas, mensajes o videollamadas. También pueden acceder a redes sociales, aplicaciones o plataformas que les permiten conocer a otras personas con intereses similares y ampliar su círculo social.
​
El entretenimiento es otro aspecto que la tecnología puede enriquecer para los adultos mayores. La tecnología ofrece una gran variedad de opciones para divertirse y pasar el tiempo libre, como ver películas, series, documentales o programas de televisión; escuchar música, podcasts o audiolibros; leer libros electrónicos o revistas digitales; jugar a videojuegos o juegos en línea; o aprender algo nuevo con cursos virtuales gratuitos o pagados.
​
La salud es otro campo en el que la tecnología puede aportar beneficios para los adultos mayores. La tecnología puede ayudar a prevenir, detectar y tratar diversas enfermedades o problemas de salud que afectan a los mayores, como la hipertensión, la diabetes, el deterioro cognitivo o las caídas. Algunos ejemplos de tecnologías para la salud son: los dispositivos electrónicos que miden la presión arterial, el pulso o la glucosa; los GPS para pacientes con demencia; los calendarios de citas médicas o recordatorios de medicamentos; los sistemas de telemedicina o teleasistencia; o los robots o asistentes virtuales que brindan apoyo emocional o físico.
​
La seguridad es otro aspecto que la tecnología puede mejorar para los adultos mayores. La tecnología puede proporcionar soluciones para prevenir o resolver situaciones de riesgo o emergencia que puedan sufrir los mayores, como robos, incendios, accidentes o pérdidas. Algunos ejemplos de tecnologías para la seguridad son: las cámaras de vigilancia o los sensores de movimiento; los detectores de humo o gas; los botones de pánico o las pulseras SOS; o las cerraduras inteligentes o los sistemas de alarma.
​
Finalmente, el aprendizaje es otro beneficio que la tecnología puede ofrecer a los adultos mayores. La tecnología puede estimular la curiosidad, la creatividad y la memoria de los mayores, así como ayudarles a mantenerse al día con los cambios sociales y culturales. La tecnología puede facilitar el acceso a información, recursos y publicaciones gratuitas sobre diversos temas de interés; así como a tutoriales, guías o consejos sobre cómo usar la tecnología de forma segura y eficiente.
​
En conclusión, la tecnología es una aliada para los adultos mayores que quieren vivir con más comodidad, autonomía y bienestar. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus ventajas, es necesario que los mayores cuenten con dispositivos electrónicos fáciles de usar y configurar; que reciban el apoyo y la orientación de sus familiares, amigos o profesionales; y que tengan una actitud abierta y positiva hacia el aprendizaje y el uso de la tecnología.
Cómo afecta la guerra de Ucrania a Colombia
Por equipo de redacción Nuevo Horizonte
La guerra entre Rusia y Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, ha tenido repercusiones en el ámbito económico y geopolítico para Colombia y América Latina. El conflicto ha provocado un aumento en los precios de los fertilizantes, el petróleo y el carbón, así como una mayor tensión en la región por la presencia de aliados de Rusia como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
​
Según expertos consultados por diversos medios, uno de los principales efectos de la guerra ha sido el incremento en el costo de los fertilizantes, que son esenciales para la agricultura. Esto se debe a que Rusia es uno de los mayores productores y exportadores de estos insumos, y las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea han afectado su oferta y demanda. Según el diario El Tiempo, el precio del nitrato de amonio, uno de los fertilizantes más usados, pasó de US$300 a US$600 la tonelada en un año.
​
Otro efecto ha sido el alza en los precios del petróleo y el carbón, que son dos de los principales productos de exportación de Colombia. Esto se debe a que la producción de estos hidrocarburos en Ucrania se ha visto afectada por el conflicto, lo que ha generado una menor oferta y una mayor demanda en el mercado internacional. El precio del barril de petróleo llegó a US$100, una cifra que no se veía desde principios de este siglo. Esto beneficia a Colombia, que obtiene mejores ingresos por sus ventas al exterior.
​
Sin embargo, también hay efectos negativos para el país, como el aumento en el costo del transporte marítimo y aéreo, debido al riesgo que implica cruzar por zonas cercanas al conflicto. Según Portafolio, el flete marítimo desde Asia hasta Colombia se ha incrementado en un 300% en un año, lo que encarece las importaciones de bienes como electrodomésticos, textiles y alimentos.
​
Además, hay un factor geopolítico que genera incertidumbre en la región. Rusia cuenta con aliados como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que podrían verse involucrados en el conflicto o recibir apoyo militar del Kremlin. Esto podría generar una mayor presión sobre Colombia, que tiene diferencias con estos países por temas como la crisis migratoria venezolana, los derechos humanos y la democracia. Según El País, existe la posibilidad remota de que Estados Unidos decida instalar bases militares en Colombia para contrarrestar la influencia rusa.
​
En conclusión, la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado a Colombia y América Latina en varios aspectos económicos y geopolíticos. El país debe estar atento a las consecuencias que pueda traer este conflicto para su desarrollo y su seguridad.